Por Ludmila Díaz
Colectivo "Fotógrafas del Norte"
Volumen 5 | Fecha: Julio 2025
Es un proyecto que nació de una inquietud personal de Velia de la Cruz, un poco antes de la pandemia. Fue un momento difícil, pero clave para impulsarlo.
Es una plataforma de difusión que busca dar mayor visibilidad al trabajo de fotógrafas del norte de México y el sur de Estados Unidos. Es un espacio intergeneracional para fotógrafas emergentes y con trayectoria, creando así una red de colaboración.
Fotógrafas del Norte quiere contribuir a la descentralización y poner en la mira lo que sucede en el norte y la frontera; las muchas formas de abordarlo fotográficamente por mujeres, y que todo esto se refleje en más oportunidades de participación y acercamientos que contribuyan a la profesionalización, la creación de más espacios y proyectos independientes.
¿Quiénes lo integran o están a cargo de su gestión?
La fundadora y gestora es Velia de la Cruz, con la colaboración y respaldo de decenas de fotógrafas que se han sumado en diferentes momentos del proyecto y han participado tanto en exposiciones como en charlas, talleres, etc. Algunas de ellas son: Tania Anchondo, Mayra Martell, Itzel Aguilera, Persia Campbell, Elizabeth Moreno, Alicia Fernández, Mónica Lozano, Alicia Tsuchiya, Elsa Reza, Paulina Sánchez, Valentina Sepúlveda, Edith Cota, Alejandra Platt, Anylú Hinojosa, Galilea del Bosque, Lisbeth Chávez, Sylvia Alonso, Alondra García, Liliana Hueso, Kaya González, Adriana Balderrama, Leticia Herrera, Brenda Cordero, Yasodari Sánchez, Yolanda Leal, Cristina Félix, Verónica Mar, María Ortiz, Veronique Chapuy, Edith Reyes, Valeria Tolentino y Denisse Hernández. Pero la lista es más larga y todas son parte importante de este proyecto.
¿Tuvieron alguna idea inicial de lo que querían lograr juntas como colectivo o cómo fue surgiendo la idea de conformarlo?¿Qué las motivó a crear Fotógrafas del Norte?
Velia de la Cruz: Primero fue una idea personal de reconectar con mi identidad como mujer de Chihuahua. Tenía muchas preguntas en la mente, y una de ellas era: ¿quiénes son las fotógrafas del norte y qué están haciendo? No las ubicaba como a otras del centro del país.
Después de asistir a una reunión en CDMX con fotógrafas mexicanas, esperando conocer más norteñas, decidí echar a andar el proyecto. En 2018 conocí en Veracruz a Lorena Velasco de Fotógrafas Latam, y eso también fue parte de la inspiración.
En 2019, tras investigar y preguntar entre conocidos qué fotógrafas conocían en el norte, pronto se corrió la voz y las contacté una por una por WhatsApp o Instagram. Casi todo fue de boca en boca, y en enero de 2020 hice formalmente la primera publicación.
Cuando comenzamos a platicar, me di cuenta de que muchas teníamos las mismas inquietudes: hacía falta difusión para las fotógrafas de esta zona, todo estaba centralizado, nos conocíamos poco entre nosotras y queríamos más oportunidades sin tener que migrar al centro.
Entonces, el principal motivo para estar en Fotógrafas del Norte fue: conocernos, compartir experiencias, visibilizar nuestro trabajo y descentralizar la participación en la fotografía.
¿Cómo surgió el nombre del colectivo?
Velia de la Cruz: Ni siquiera pensé en otra opción. Cada vez que hablaba de la idea, lo mencionaba exactamente así: "Fotógrafas del Norte". El día que abrí la cuenta de Instagram, llamarlo así fue lo más lógico para mí, porque describe exactamente el punto donde quería poner el foco: el norte y las fotógrafas.
Cuando comencé a conocer a más colegas, casi todas nos identificamos así: como fotógrafas y del norte.
Hemos visto que han realizado diversas exposiciones colectivas ¿Qué experiencias nos pueden compartir en su camino por diversos museos y espacios al momento de exponer?
Alicia Tsuchiya: Nos ha impulsado mucho más lejos de lo que podíamos imaginar cuando todo esto comenzó. Hemos encontrado instituciones que buscan sumar a la representación de mujeres en sus recintos. Eso es bueno para nosotras, pero aún es mayormente nuestra labor tocar puertas. El trabajo de las fotógrafas es abundante y rico en narrativas. Los espacios deberían ser más accesibles para todas.
Velia de la Cruz: Es un reto. Aún hay mucha resistencia. Aprendemos mucho. Ha sido fundamental reconocer y validar nuestros saberes aprendidos fuera de las instituciones y apoyarnos en la experiencia de quienes han recorrido esos espacios. Atrevernos a curar nuestras muestras, experimentar y aprender a gestionar propuestas en espacios es algo difícil para un proyecto autogestivo. Afortunadamente, hemos tenido apoyo de personas que confían en la calidad del trabajo de las participantes. Es tener mucha voluntad y hacer la talacha.
Elsa Reza: Es muy importante ver de manera tangible todas las miradas de las fotógrafas fuera de las redes. Ver la confianza que nos tuvieron para presentar sus fotografías, en algo que inició como un sueño de Velia.













Continuando con el tema de las exposiciones ¿Cómo ha sido exponer en otros países?
Galilea del Bosque: Exponer en otros países ha sido una experiencia profundamente gratificante. Pasar de exhibir localmente en mi ciudad a ver cómo mi trabajo cruza fronteras fue realmente emocionante. Cada obra fotográfica transmite un fragmento de la realidad que vivimos en nuestros territorios. Aunque no siempre pudimos estar presentes para intercambiar diálogos en persona, sabemos que se crearon vínculos a través de las imágenes y las reflexiones que provocaron. Eso es lo que enriquece esta experiencia: seguir compartiendo nuestra mirada para conocernos y conectar con otras latitudes.
Adriana Balderrama: Mi participación en la exposición en Arica, Chile, fue muy significativa. Mostrar mi mirada a una audiencia global permite abrir nuevas oportunidades, reconocimiento y mayor impacto en el mundo de la fotografía.
Más de 100 fotógrafas norteñas han participado en las exposiciones de Fotógrafas del Norte.
Velia de la Cruz
En recientes noticias vemos que han creado alianzas y han interactuando con otros colectivos, espacios y artistas ¿Nos pueden compartir un poco de estas colaboraciones? O ¿Cuáles han sido las más significativas?
Las primeras charlas fueron con amigas de Guadalajara: la colectiva Mirada Tapatía y Viva la Foto. También participamos en el coloquio Áridoamérica del Festival de Arte Nuevo en Chihuahua, del cual resultó un libro. Fue especialmente bello dar a conocer el proyecto y verlo por primera vez plasmado en una publicación.
Algo que me enorgullece mucho es que somos parte de Women Photographers International Archive (WOPHA), una organización que ha hecho un trabajo muy importante, liderada por Aldeide Delgado, una mujer con una determinación y empuje realmente admirables. Todo el equipo de WOPHA es genial.
Estuvimos virtualmente en el primer congreso de WOPHA en 2021, donde presentamos el proyecto y se publicó el catálogo “Becoming Sisters: Women Photography Collectives & Organizations”, en el que aparece el trabajo de Fotógrafas del Norte junto al de decenas de colectivos y casi un centenar de fotógrafas más. Esto ha sido muy importante para nosotras.
En 2024 surgió una oportunidad maravillosa: participar en una asamblea en Miami durante la segunda edición del WOPHA Congress.
Otra colaboración importante es con Femgrafía, un espacio muy valioso dirigido por Karla Guerrero, que ha ganado el reconocimiento de muchas fotógrafas. Es una plataforma en la que muchas colegas queremos estar y valoramos profundamente ser parte de esa red.
También somos parte de la red de difusión de Fotógrafas Latam y Fotógrafas en el Mundo (FEEM), con quienes hemos compartido espacios en presentaciones.
Una de las cosas más valiosas de todo esto es que se han construido amistades muy bonitas. Muchas veces no nos hemos visto en persona, pero trabajamos desde distintas trincheras por un mismo fin.
Siempre estamos dispuestas a participar. Es muy importante destacar que cada vez somos más mujeres generando y diseñando espacios de participación, tanto virtuales como físicos, creando conversaciones y llevando los temas que nos atraviesan a la discusión y a la reflexión. Comunidades como la de ustedes, Fish Eye, donde ya hemos participado, son fundamentales para la fotografía. Muchas gracias por abrirnos este espacio y por toda la labor que realizan.
El colectivo Fotógrafas del Norte ha crecido y se ha fortalecido estos años ¿Qué ha sido lo más gratificante y de mayor aprendizaje en este camino?
Itzel Aguilera: Lo más gratificante es encontrarnos en el camino, en nuestras formas tan diversas de ser, de hacer y de habitar la fotografía, y en un común denominador: abonar a la conversación.
Tania Anchondo: Pienso que lo más importante es reconocerse y sentirse parte de algo. Como un tipo de soporte.
¿Qué sigue para Fotógrafas del Norte? ¿Tienen algún proyecto como colectivo que nos quieran compartir o alguna iniciativa?
Lo más próximo en lo que nos estamos enfocando es en nuestra participación en el Primer Encuentro de Colectivos Latinoamericanos de Fotografía en Mar del Plata, Argentina, la publicación de nuevos portafolios y algunos otros proyectos que pronto estaremos anunciando.
Pensando que ya ha pasado la primera mitad del año, ¿tienen exposiciones próximamente durante el 2025 o 2026? ¿Dónde serán y en qué fechas?
Sí, tenemos exposiciones en planes, pero aún no tenemos fechas exactas. Estamos en la etapa de organización por ahora, pero seguramente hacia finales del 2025 o inicios del 2026 veremos la próxima exposición de Fotógrafas del Norte.
También participaremos en una exposición colectiva en Monterrey junto a otras colectivas, hacia finales de 2025.
¿Existe alguna convocatoria para integrar el colectivo en este momento o tienen en mente lanzar alguna este año? ¿Piensan expandirse o mantener a las colaboradoras actuales?
El espacio siempre está abierto para recibir y mostrar trabajos de más fotógrafas norteñas que quieran sumarse y colaborar. Quienes compartan los objetivos de Fotógrafas del Norte pueden enviarnos un mensaje por Instagram, Facebook o enviar sus portafolios y propuestas al correo:

Alicia Fernández

Elizabeth Moreno

Clars Domínguez

Galilea Del Bosque

Elsa Reza

Edith Cota

Paulina Sánchez

Verónica Mar

Denisse Hernández Rubio

Elena Quezada

Elizabeth Moreno

Gabriela Elena Suárez

Luna Torres

Rosenda Villanueva Pardo

Rosenda Villanueva Pardo
Velia de la Cruz
“El principal motivo para estar en Fotógrafas del Norte fue conocernos, compartir experiencias, visibilizar nuestro trabajo y descentralizar la participación en la fotografía.”
— Velia de la Cruz